Les traigo un TOP 10 de las mejores bandas de metal
10. Tool.
No es la banda de metal más prolífica, ya
que sólo ha lanzado cuatro discos desde su formación, en 1990. Está muy feo
comparar, pero, por ejemplo, Black Sabbath hizo cuatro álbumes durante los tres
primeros años de su carrera. Pese a la falta de singles de éxito, Tool ha
acumulado a seguidores del metal muy fieles. La banda se hizo grande en 1993,
en pleno apogeo de la música alternativa, con su primer disco, Undertow. Desde
entonces su audiencia ha crecido, a pesar de largos intervalos de silencio
entre sus proyectos. Esto se llama Prison sex.
9. Pantera.
En los años ochenta y noventa, Pantera
recogió a los fans del metal que sentían que Metallica no era lo
suficientemente duro. El lanzamiento de Cowboys from hell los llevó a una mayor
audiencia, que aumentaron dos años más tarde, cuando publicaron Vulgar display
of power. Las tensiones entre el líder del grupo y cantante, Phil Anselmo, y el
guitarrista, Dimebag Darrell, hizo que la banda se separase en 2003. Al año
siguiente, Dimebag estaba de gira con su nueva banda, Damageplan, cuando un fan
loco lo mató en el escenario en Columbus, Ohio. Escuchemos Cowboys from hell
8. Led Zeppelin.
Podemos estar todo el día debatiendo si
Led Zeppelin es una banda de heavy metal o no. Lo cierto es que muchas
generaciones de guitarristas metaleros tienen a Jimmy Page en un altar. Además,
este estilo de música habría sido diferente de no haber existido el disco Led
Zeppelin II. El álbum salió al mercado unos meses antes que el debut de Black
Sabbath: ambos tuvieron un impacto incalculable en el género. El grupo se
separó cuando el baterista John Bonham murió en 1980. Desde luego, este Whola
lotta love tocado en 1979 suena muy duro.
7. Judas Priest.
Aquí no hay dudas: Judas Priest es puro
heavy metal. Formados en Birmingham, Inglaterra, les costó trabajo ser grandes.
Hasta que en 1980 publicaron British steel y se convirtieron en una de las
mayores bandas de metal en el mundo. Se aferraron a ese título hasta que su
líder, Rob Halford, dejó el grupo en 1992. Pasaron algunos años de vacas flacas
con Tim Ripper Owens como cantante, pero el regresó de Halford en 2003 los
volvió a situar en el mapa. La banda se encuentra ahora mismo en plena gira
mundial, aunque uno de los miembros fundadores, KK Downing, ha dejado
recientemente el grupo. ¿Os apetece escuchar Turbo lover?
6. Megadeth.
Dave Mustaine fue el guitarrista original
de Metallica, pero fue despedido, en 1983, por su alcoholismo crónico y los
choques de personalidad con el resto de la banda. Molesto por cómo lo largaron,
de inmediato formó un grupo con el que quería borrar a Metallica del mapa.
Megadeth no lo consiguió, pero desarrolló una de las fuerzas de metal más
potente de los ochenta. La alineación de Megadeth ha cambiado mucho en los
últimos años, pero Mustaine siempre se ha mantenido al frente. En 2010 el grupo
salió de gira con Metallica, Slayer y Antrax. Mustaine y el resto de Metallica
finalmente volvieron a compartir el escenario. Así sonó Peace sells en la
edición de 2010 de Rock in Rio en Lisboa.
5. Slayer.
Es posible que ninguna banda de metal
haya reunido a un grupo de seguidores tan fieles como Slayer. Su disco más
querido puede ser Reign in blood, producido por Rick Rubin en 1986, aunque para
los fans de Slayer cada álbum es un clásico. El cuarteto sigue haciendo giras
con la formación original, aunque el guitarrista Jeff Hanneman se ha visto
obligado a no tocar en algunos conciertos, después de haberse infectado en el
brazo con una bacteria cavernícola: eso sí que es heavy. Lo mismo que su
canción Raining blood:
4. Iron Maiden.
No hay nada más habitual en el mundo que
ver a un chaval fan de Iron Maiden con su camiseta por la calle. El vocalista
del grupo, Bruce Dickinson, se unió a la banda en 1982 para hacer el que fue su
disco más clásico, The number of the beast, y aunque se tomó un tiempo en los
años noventa para centrarse en su carrera en solitario, sigue siendo el líder
del grupo (junto al bajista Steve Harris, claro). La banda acaba de terminar
una gira mundial de su álbum The final frontier, pero seguro que los volvemos a
ver en acción en un par de años. Mientras tanto, escuchemos Flight 666:
3. Black Sabbath.
Ellos inventaron el heavy metal. La banda
de Birmingham comenzó en 1968 y a principios de los setenta fueron los que
metieron el veneno del metal a todo el planeta. El vocalista Ozzy Osbourne fue
expulsado en 1979 y contrararon a Ronnie James Dio, que hizo también un
excelente papel. Han pasado por un número demencial de cantantes y formaciones
desde entonces, pero en 1997 se reunió el cuarteto clásico en una triunfal
gira. Y hay rumores bastante serios de una inminente reunión. Así sonaba War
pigs en 1974:
2. Dream Theater.
Dream Theater es la unión perfecta entre
el rock progresivo y el heavy metal. Si nunca los has escuchado, un buen punto
de partida es The Big Medley, de su disco A change of seasons, de 1995. Una
combinación entre In the flesh, de Pink Floyd; Carry on wayward son, de Kansas,
y Bohemian rhapsody, de Queen. El grupo tiene 11 discos de estudio y la banda
sigue siendo muy activa. Escuchemos Pull me under:
1. Metallica.
A los fans de Metallica les encanta
quejarse. Se quejaron de que la banda hiciese un vídeo para One, en 1989. Se
quejaron dos años más tarde, cuando tuvieron éxito masivo gracias a Enter
sandman. Se volvieron locos unos años más tarde cuando el grupo se cortó el
pelo. Se quejaron de que la banda le hiciese la guerra a Napster, y nuevamente
en 2003 cuando lanzaron St. Anger ¿Cómo ha respondido la banda a todo eso?
Grabando un disco con Lou Reed que les garantiza el odio infinito de sus fans,
otra vez. La banda siempre ha hecho exactamente lo que tenía ganas de hacer, y
no es casualidad que todavía llene estadios en todo el mundo. Algo bien habrán
hecho todos estos años… Lo que sí está bien seguro es este tema, Seek and
destroy:
No hay comentarios:
Publicar un comentario